lunes, 7 de julio de 2014

  1. EVALUACIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERIA




  1. ü Son requisitos mínimos obligatorios que deben cumplir las instituciones hospitalarias en cuanto a estructura, equipamiento, recursos humanos, planes, políticas, procedimientos e indicadores. ü Estándar : unidad de medida que sirve como patrón para efectuar el control.
  2. CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES
  3. GARANTÍA DE LA CALIDAD DE CUIDADO
  4. Principios básicos y estrategias u Calidad: vocablo griego “kalos” que significa: bueno, hermoso, apto, favorable y del vocablo latino “qualitem”, que significa propiedad. u Es el grado en que se cumplen con los requisitos. Cumplir sistemáticamente con los requerimientos para satisfacer las necesidades o expectativas de nuestros clientes o usuarios.
  5. u La calidad en los servicios de enfermería es cumplir en forma sistemática los requerimientos que solicitan nuestros clientes, proporcionando una atención de enfermería orientada a satisfacer sus necesidades o expectativas, aplicando los conocimientos, habilidades y técnicas de enfermería en el proceso, transformando los insumos y agregando valor, de tal forma que se entreguen salidas satisfactorias.
  6. El enfoque de calidad evita: u La costumbre de corregir u Realizar el trabajo dos veces u Desperdiciar recursos y tiempo u Las decisiones precipitadas. u Permite enfrentar positivamente las presiones y contratiempos
  7. u Sistema de enfermería Entrada Insumos: recursos humanos y materiales necesarios para proporcionar atención de enfermería Proceso Conocido como “caja negra” es el proceso al que se someten los insumos Salida Resultado del proceso. Solución de necesidades que requieren atención de enfermería
  8. Métodos de garantía de calidad u El objetivo de un programa de garantía de calidad deberá ser mejorar la atención de los pacientes u Como las demandas por un control de los costes y de calidad por parte de los organismos legislativos, la población y las compañías de seguros implicadas han hecho una exigencia de los programas de garantía de calidad, las líderes de enfermería deben organizar y proporcionar programas mediante estrategias de gestión.
  9. Para que sean eficaces, los criterios deben ser : u Realistas u Comprensibles u Formulados en términos de comportamientos u Poder conseguirse mediante un esfuerzo razonable.
  10. u El objetivo de un programa de garantía de calidad deberá ser mejorar la atención de los pacientes. Ø Medir Ø Mejorar la calidad de los cuidados de enfermería
  11. TEÓRICOS IMPORTANTES Peter Druker El conocimiento pasa por 3 etapas: u El hacer hacer cosas u El producir producir actividades satisfactorias u El crear innovar, inventar; hacer la vida del humano mas agradable
  12. u Edward Deming
  13. u Kaouru Ishikawa Objetivos del control de calidad Mejorar la productividad. Mejorar la calidad. Dividir los beneficios entre todos los miembros de la organización. Mejorar el nivel de la vida de las personas
  14. Principales determinantes de la calidad en la salud Talento humano, recursos físicos y recursos financieros Políticas y programas Tecnología Procesos médicos Procesos administrativos Desempeño, eficacia, eficiencia y efectividad en el servicio
  15. Características de la calidad Espíritu de servicio Involucrar a toda la institución Conocer bien el trabajo (racionalidad lógico- científica) Valores Participación activa Comunicar (integración) Medir Mejora continua
  16. CRITERIOS DE GARANTÍA DE CALIDAD u Para que sea eficaz, un criterio deberá ser un claro enunciado de la calidad, cantidad o características de una variable seleccionada, con la cual se medirá la adecuación de una determinada actuación de enfermería y posteriormente se evaluará u Las expectativas de la población exigen emplear criterios relacionados con los aspectos sociales, económicos y emocionales, y aspectos basados en la enfermedad.
  17. u Después que han sido evaluados los criterios para cada uno de los temas, deberán aplicarse, con carácter de ensayo, a una pequeña muestra de la población de pacientes para los cuales fueron formulados, con el fin de precisar si los criterios permiten una medición válida y fidedigna de la calidad de la atención.
  18. Existen 3 marcos de referencia para evaluar la atención de enfermería: 1. Estructura. 2. Proceso. 3. Resultados.
  19. ELEMENTOS ESTRUCTURALES § Estructura física, medios materiales y equipamiento. § Proporción de cuidados de enfermería. § Filosofía, objetivos, directrices y normas. § Estructura de la organización recursos
  20. Criterios de procesos.
  21. u Este criterio define los procesos de la unidad de salud para proporcionar a los usuarios un servicio con alto valor agregado, que de respuesta y se anticipe a sus expectativas, en alineación con las propuestas y requerimientos institucionales, atendiendo a Leyes, Reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas y lineamientos de los programas de atención.
  22. u describe el método en que la unidad ha diseñado procesos para mejorar sus servicios a través del trabajo en equipo para desarrollar ciclos de mejora, que garanticen la creación de valor de usuarios internos y externos.
  23. u también incorpora la necesidad de la reingeniería de procesos, destinado a reformular los procesos que buscan mejorar la accesibilidad, el trato, la reducción de tiempos de espera y la capacidad y resolución de la unida prestadora de servicios de salud.
  24. Subcriterios. Gestión de procesos de atención a la salud. Seguridad del paciente, uso racional de medicamentos y seguridad de las instalaciones.
  25. Gestión de procesos de atención a la salud u describe la forma en que la unidad gestiona sus procesos de atención, para proporcionar los servicios, con un alto valor agregado, en concordancia con los requerimientos Institucionales y los estándares y criterios normativos en el ámbito de su competencia.
  26. * Usa el trazador del expediente clínico para evaluar los procesos de atención a la salud. * Revisa la idoneidad y eficacia de los proceso de atención, desde una perspectiva integral de gestión clínica, realizando la reingeniería de procesos, que resulte más costo-efectiva para el paciente.
  27. u Identifica los procesos sustantivos de atención médica, cuidados de enfermería así como los de apoyo diagnóstico y administrativo, su secuencia e interrelación, asegurándose de que la operación, el control de dichos procesos sean eficaces y cumplan con la normatividad establecida así como adecuándose al Plan de Mejora Continua para la Calidad y la Seguridad del Paciente del establecimiento médico. u Realiza la medición y el seguimiento al desempeño de los procesos para su mejora continua, vigilando la adecuada asignación de recursos para brindar los servicios.
  28. u Cuenta con información de la percepción de los usuarios que les permita, diseñar, rediseñar o adaptar en su ámbito de competencia, los procesos y servicios para garantizar su desempeño y el cumplimiento de los requerimientos de los usuarios.
  29. u Propicia la estandarización de cuidados enfermeros. u Desarrolla iniciativas de atención domiciliaria en pacientes susceptibles de incorporar a este modelo atención para mejorar su calidad de vida.
  30. Seguridad del paciente, uso racional de medicamentos y seguridad de las instalaciones u El subcriterio analiza como la unidad prestadora de servicios de salud despliega acciones, integradas en su Plan de Mejora Continua para la Calidad y la Seguridad del Paciente, destinadas a proteger la seguridad de los pacientes y a minimizar la aparición de incidentes de seguridad que causan dolor y secuelas a los pacientes y generan costos a las unidades
  31. u incluye las medidas internas, vinculadas a la política nacional de calidad y seguridad del paciente, que promueven el uso racional de medicamentos en las unidades de salud.
  32. u Adopta en el seno de la organización propuestas de trabajo para prevenir y reducir la infección derivada de la atención, tanto nosocomial como la que se genera en el ámbito de la atención primaria. u Fomenta la sensibilidad, capacitación y adopción de herramientas de gestión de riesgos para reducir eventos adversos en los pacientes que son atendidos.
  33. u Determina los niveles de profesionalización de la farmacia hospitalaria para garantizar una correcta prescripción, evitar reacciones adversas de medicamentos y hacer un uso adecuado de antibióticos. Contar con farmacéutico consultor en el ámbito de la Atención Primaria. u Cuenta con medidas destinadas a lograr un entorno físico de seguridad para los pacientes, familiares y profesionales, incluido el manejo adecuado de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos y otros.
  34. u Asegura que el personal cuente con uniforme e identificación adecuado, para su protección y conocimiento de los pacientes y sus familiares. u Cuenta con métodos de tratamiento de aguas residuales para mantener los límites máximos permitidos de contaminantes de acuerdo a la NOM-001-ECOL-1996 y con otras normas concordantes. u Desarrolla acciones preventivas en el mantenimiento de equipos e instalaciones.
  35. Criterios de resultado.
  36. u En este criterio se realiza el análisis causal entre los servicios finales y los procesos establecidos para generarlos, y se evalúa la calidad percibida como un valor, desde el punto de vista de la satisfacción de sus usuarios, de los prestadores de servicios, de la organización misma y de la sociedad a la que sirven.
  37. u es el de mayor puntaje porque resume el desempeño de la unidad en calidad, el cumplimiento de la satisfacción del usuario, la creación de valor por calidad técnica y calidad percibida. u El criterio mide de qué manera la reflexión estratégica y la planeación conducen hacia organizaciones de excelencia en la accesibilidad, calidad y confianza que generan en los ciudadanos.
  38. u permite conocer a través de la medición y evaluación de indicadores, los resultados del desempeño integral de la unidad de salud, la relación causal entre suposición competitiva y las acciones de mejora continua e innovación de los procesos. u Evalúa la pertinencia de los sistemas establecidos, como respuesta a las necesidades y expectativas de sus diferentes grupos de interés (usuarios, prestadores de servicios, organizaciones y sociedad en general).
  39. Subcriterios. De responsabilidad social y de salud comunitaria De desempeño global de la organización. Para los prestadores de servicios Para la seguridad y confianza de los pacientes y sus familias.
  40. Para la seguridad y confianza de los pacientes y sus familias u evalúa y documenta la forma en que se genera confianza en los pacientes y sus familiares, refiere a la lealtad de los usuarios y como estos consideren a la unidad de salud con orgullo como centro de excelencia, seguro y que proporciona un trato digno. u describe la forma en que la unidad evalúa los resultados para sus usuarios y su relación causal con los procesos implantados.
  41. Para los prestadores de servicios u describe la forma en que la unidad evalúa los resultados de valor creado en cuanto al desarrollo del personal, el reforzamiento organizacional y su relación causal con acciones de mejora emprendidas.
  42. u observa el progreso en el desarrollo de las personas logrado mediante la planeación y la capacitación, el reforzamiento de la investigación y la innovación desarrollada. Está destinado a medir como se han desarrollado nuevas capacidades, los reconocimientos y la creatividad en el seno de la organización médica.
  43. De desempeño global de la organización. u describe la forma en que la unidad evalúa los resultados de desempeño de sus procesos de atención a la salud y la efectividad de los criterios de alineación para cumplir los criterios que fijan el rumbo.
  44. u se refiere a los resultados de desempeño global de la organización de salud, de acuerdo a los indicadores institucionales y propios del establecimiento médico, tanto de atención médica como de administración y gestión financiera.
  45. De responsabilidad social y de salud comunitaria u valora la manera en que las políticas de calidad desplegadas por la unidad favorecen la responsabilidad social vista como la preservación del medioambiente en su desarrollo sustentable (reducción y tratamiento de basura, residuos y vertidos). Asimismo incluye la influencia positiva de la organización de salud en su entorno como resultado de las alianzas desplegadas y la forma en que el establecimiento de salud es percibido por la ciudadanía y sus representantes.
  46. u describe la forma en que la unidad evalúa los resultados de valor creado para la sociedad y su relación con criterios que fijen el rumbo de organizaciones de salud que quieran influir en su comunidad con conductas saludables.
  47. Auditorias de enfermería
  48. Auditoria. u Es una herramienta del sistema de gestión de calidad que evalúa hechos con el objeto de determinar el grado de correspondencia existente entre la condición encontrada y los criterios establecidos.
  49. Auditoria en enfermería. u Proceso planificado y sistemático, llevado a cabo por las enfermeras, para controlar la calidad del cuidado prestado al paciente con el propósito de descubrir y resolver los problemas mas importantes.
  50. Objetivo. u Detectar deficiencias en el proceso de atención de enfermería ( se requiere de la evidencia) y plantear acciones correctivas.
  51. Va a permitir: u Mejorar la aplicación del proceso de atención de enfermería. u Mejorar la administración de enfermería. u Mejorar la atención de enfermería. u La oportunidad para enriquecer los programas de educación continua.
  52. Instrumentos para la auditoria de calidad de enfermería. u Hoja grafica de funciones vitales. u Hoja de balance hidroelectrolítico. u Kardex de enfermería. u Notas de enfermería.
  53. Criterios para auditar el proceso de atención de enfermería. Contenido. Tiempos. Formatos.
  54. Contenido. u P……………………….. Preciso u O………………………. Objetivo u C……………………….. Completo u O……………………….. Oportuno
  55. 1. Anotar la información completa de manera breve, precisa y objetiva. 2. Registrar las observaciones del comportamiento del paciente. 3. Evitar la palabras tales como, “bueno”, “normal” 4. Anotar los problemas tales como ellos ocurran. 5. Documentar todas las interconsultas y visitas medicas de las cuales otras enfermeras deberían estar enteradas. 6. Documentar cuidadosamente la respuesta de enfermería a las ordenes medicas.
  56. Tiempos. Señalar la hora de ingreso así como de las intervenciones. Documentar las intervenciones de enfermería a la hora de su ejecucion.
  57. formatos Usar documento normados por la institución Seguir políticas de acción relacionadas al color y tipo de letra como de tinta a ser usada Usar gramática y ortografía correctos Abreviaturas y símbolos aprobados. No hacer borrones ni utilizar correctores Letra legible
  58. Auditoria concurrente o simultanea. u se realiza sobre cuidados de enfermería en marcha. u permite conocer en la práctica cómo se desarrolla el proceso mediante la evaluación periódica del plan de cuidados. u Se lleva a cabo mediante una interacción directa con el paciente y la familia, con la finalidad de elaborar un juicio para evaluar los resultados obtenidos en el plan de cuidados.
  59. Auditoria retrospectiva. u es aquella evaluación que se realiza del Proceso de Atención de Enfermería una vez que el paciente egresa de la institución o los problemas se han resuelto. u Se realiza mediante la revisión de una muestra representativa de las historias clínicas permitiendo evaluar la atención brindada, para detectar incidencias negativas en el desarrollo del proceso y elaborar estrategias para disminuir o eliminar las posibilidades de su recurrencia.
  60. Acreditación y certificación
  61. Acreditación Es un proceso de evaluación externa, a través del cual se evalúa un establecimiento de salud fijo o móvil, para determinar si cumple un conjunto de criterios o estándares de capacidad, calidad y seguridad, necesarios para proporcionar los servicios definidos por el: Sistema de Protección Social en Salud en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y el Fondo de Gastos Catastróficos (FGC). Dictamen de acreditación Documento que se entrega al establecimiento como resultado de la evaluación practicada. En caso de establecimientos públicos se entrega al director del establecimiento El dictamen es aprobatorio solo si el resultado es de 85% o superior para los servicios del CAUSES y de 90% o más para los servicios cubiertos por el FGC.
  62. Calidad. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Capacidad. Mínimos indispensables de estructura en los procesos de atención médica que se le brindan al paciente. Catálogo vigente. Documento que contiene la lista de las intervenciones mínimas indispensables que deberán de brindar los Establecimientos Prestadores de Servicios dentro del Sistema de Protección Social en Salud Criterios mayores. Son aquellos ítems que se convierten en requisitos que afectan a la seguridad del paciente y que al no cumplirse, impiden la evaluación del resto de la cédula. Criterios menores. Aquellos ítems complementarios y que no ponen en riesgo la seguridad del paciente, pero deben ser satisfactoriamente cumplidos.
  63. Manual de Acreditación. Es el documento rector que define los lineamientos para desarrollar el proceso de acreditación en los establecimientos prestadores de servicios de atención médica, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 26 y 28 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud. Medición del impacto. Análisis cuantitativo del esfuerzo realizado por los establecimientos de salud en beneficio de la población afiliada en términos de calidad, capacidad y seguridad para el paciente. Plan de Contingencia. Mecanismo mediante el cual se subsanan las omisiones identificadas en el proceso de evaluación que impiden, por ser Criterios Mayores, que establecimiento sea Acreditado. Plan Anual de Acreditación. Programación que deberá de efectuar cada entidad federativa durante el primer trimestre del año que ya han sido autoevaluados y que se considera pueden ser objeto de visita por los Evaluadores del proceso de Acreditación. REACAL. Red de Evaluación y Acreditación de la Calidad conformada por personal de salud en operación y que ha sido cuidadosamente seleccionado a través de un proceso de evaluación.
  64. Objetivos Establecer los criterios para llevar a cabo mecanismos de control a través de la supervisión y en su caso, suspensión de la acreditación. Diseñar el perfil técnico que tendrá el personal evaluador para realizar el proceso de acreditación y supervisión.Definir los criterios para obtener el Dictamen de Acreditación y certificación a los establecimientos que cumplan con lo establecido en el presente Manual.
  65. Círculos de calidad Un Círculo de Calidad está formado por pequeños grupos de empleados que se reúnen e intervienen a intervalos fijos con su dirigente, para identificar y solucionar problemas relacionados con sus labores cotidianas.
  66. Características de los círculos de calidad Los Círculos de Calidad son grupos pequeños. En ellos pueden participar desde cuatro hasta quince miembros. Ocho es el número ideal. Se reúnen a intervalos fijos (generalmente una vez a la semana) con un dirigente, para identificar y solucionar problemas relacionados con sus labores cotidianas. Los integrantes deben trabajar bajo el mismo jefe o supervisor, quien a su vez es también integrante del Círculo La participación es voluntaria, tanto para el líder como para los miembros. De ahí que la existencia de los Círculos depende de la decisión de cada integrante Todos sus miembros deben laborar en un mismo taller o área de trabajo. Esto le da identidad al Círculo y sentido de pertenencia a sus integrantes. La empresa debe efectuar evaluaciones periódicas para comprobar si se proporciona lo necesario para la operación de los Círculos de Calidad, así como para la ejecución de las propuestas que de Éstos se deriven.
  67. Establecimiento de los círculos de calidad Para la introducción de los Círculos de Calidad en una empresa se requiere fundamentalmente de llevar a cabo las siguientes fases o etapas: Convencer y comprometer a la Dirección General en el proceso. Establecer la organización necesaria para la administración de los Círculos de Calidad, a partir de una unidad administrativa encargada de coordinar su introducción y operación. Desarrollar un plan de trabajo para la introducción de los Círculos de Calidad, a efecto de que Éstos formen parte de la operación del negocio.
  68. Al vender la idea de los Círculos de Calidad, es necesario proceder de arriba hacia abajo. • Primero se debe de involucrar a los ejecutivos y al sindicato, después a los gerentes de nivel medio y, finalmente, a los empleados. • Posteriormente, durante el establecimiento de los Círculos de Calidad, es conveniente comenzar por el nivel medio capacitando a los gerentes con el fin de que comprendan cuales son los objetivos del programa, la función que ellos deben desempeñar y los beneficios que disfrutarán.
  69. • Después se debe capacitar a los supervisores de primera línea como jefes de los Círculos de Calidad. • Finalmente se debe enseñar a los empleados las técnicas para solucionar problemas en grupo y los métodos para la toma de decisiones en conjunto. • Es conveniente establecer un programa piloto, cubriendo departamento por departamento, hasta abarcar toda la empresa. Tres Círculos es un buen número para empezar, se podrán atender adecuadamente y se aprenderá de éstos.
  70. La Operación de los Círculos de Calidad. Se ubica en el nivel de los empleados, quienes identifican un problema, lo analizan y presentan una solución a la gerencia mediante un planteamiento viable, estructurado y documentado. Primera etapa Se realiza a nivel gerencial, al ser éstos quienes escuchen las propuestas emanadas de los Círculos de Calidad, las evalúan y deciden -por lo general después de dos o tres reuniones- si puede ser puesta en práctica o no. Si la decisión es favorable, elaboran un plan para ejecutar la propuesta y lo ponen en marcha a la mayor brevedad posible. Segunda etapa
  71. Propiciar un ambiente de colaboración y apoyo recíproco en favor del mejoramiento de los procesos operativos y de gestión Fortalecer el liderazgo de los niveles directivos y de supervisión. Mejorar la relaciones humanas y el clima laboral. Motivar y crear conciencia y orgullo por el trabajo bien hecho. Concienciar a todo el personal sobre la necesidad de desarrollar acciones para mejorar la calidad.
  72. Organización de los círculos de calidad El Comité de Dirección. La Oficina de los Círculos de Calidad
  73. Comité de Dirección del Proceso.- Se forma por los niveles superiores de la organización. Su propósito es coordinar las actividades necesarias para la introducción y mantenimiento en operación de los Círculos de Calidad. Asimismo, decide acerca de la viabilidad de las propuestas que surjan de los propios Círculos de Calidad, y en su caso vigila su instrumentación. Se recomienda que sus integrantes no sean más de 13 personas.
  74. Oficina de los Círculos de Calidad.- Es la encargada de la administración del programa. Debe elaborar el plan de introducción, vigilar su ejecución; también es responsable de la contratación de la asesoría externa que se requiera e instructores. Controla e informa de los avances al Comité de Dirección. Durante las primeras etapas de introducción del programa no es conveniente utilizar demasiado personal en la Oficina de los Círculos de Calidad. Una sola persona, puede fungir como el administrador del programa y desarrollar la planeación.
  75. El Comité de Dirección tiene como misión: Institucionalizar el apoyo permanente y amplio a los Círculos de calidad Apoyar las labores de capacitación para la operación de los Círculos de Calidad Supervisar el programa de inducción y las actividades de la Oficina de los Círculos de Calidad. Promover la colaboración de todas las áreas de la empresa Constituirse en un ejemplo del compromiso de la mejora continua.
  76. Existen personas encargados dentro del comité El facilitador El instructor El experto El líder del circulo de calidad Asesor
  77. El Facilitador.- El o ella, es el responsable para dirigir las actividades de los Círculos y atender sus juntas. Siendo también miembro de la Oficina de los Círculos de Calidad sirve como un enlace o vía entre los Círculos y el resto de la compañía y reporta a una alta autoridad que apoya la idea de los círculos de control de calidad. Otras responsabilidades incluyen el entrenamiento de líderes y la formación de otros círculos dentro de la organización. Consigue asistencia técnica externa cuando se requiera.
  78. El Líder del Círculo de Calidad.- El supervisor es el jefe natural del grupo de trabajo y a la vez el símbolo del respaldo de la gerencia. Su ausencia de los Círculos de Calidad, de una u otra forma, es siempre perjudicial para el proceso. Con el tiempo, los integrantes del Círculo de Calidad elegirán al líder que mas prefieran según sus acuerdos; mientras tanto y hasta que esto suceda, el supervisor será el generalmente elegido. Más adelante después y durante, los supervisores empezarán a comprender el Círculo y no tomarán el liderazgo de otro como una agresión personal, ya que entenderán que la operación y el progreso del Círculo es en mucho su trabajo.
  79. Instructor.- Organiza y realiza los cursos de capacitación para gerentes, supervisores y jefes de los círculos, así como para los empleados miembros de los círculos y asesores. Inicialmente, los cursos están dirigidos a explicar las funciones de cada quien debe desempeñar dentro del proceso, después la capacitación se orienta al manejo de herramientas y técnicas para la identificación y resolución de problemas.
  80. El experto.- Es aquél que por su conocimiento científico o técnico está facultado para dictaminar la factibilidad de la solución o medida propuesta por el Círculo de Calidad.
  81. Asesor.- Aconseja a los Círculos y en particular a los líderes, sobre la manera como deben de manejarse las reuniones, solucionar los problemas y hacer la presentación de los casos a la gerencia. El asesor asiste a todas las reuniones de los Círculos que le han sido asignados, se reúne en privado con sus líderes antes y después de cada reunión con el propósito de ayudarles a organizar y evaluar su progreso, y brinda su apoyo en lo que se refiere a material de estudio.
  82. Programa de garantía de calidad



SIGNOS VITALES

                   







Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales, expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo 
  1. OBJETIVOS
    Verificar el estado clínico del paciente.
    Ayudar en el diagnostico
    Controlar el efecto de medicamentos y verificar la respuesta a tratamientos.
     
  2. PRECAUCIONES
    Procurar que el usuario esté en condiciones basales ( reposo y ayunas )
    Tomarlos a las mismas horas.
    Revisar que los equipos que se van a utilizar estén en buen estado.

    Los signos vitales son (En el orden en que se toman): Temperatura, pulso, frecuencia respiratoria ypresión arterial.
  3. LOS SIGNOS VITALES SON:
    TEMPERATURA
    FRECUENCIA CARDÍACA (PULSO)
    FRECUENCIA RESPIRATORIA
    PRESIÓN ARTERIAL 
  4. EQUIPO PARA TOMAR LOS SIGNOS VITALES
    BANDEJA CON:


    1. FONENDOSCOPIO
    2. TERMOMETRO
    3. TENSIOMETRO
    4. RELOJ CON SEGUNDERO
    5. HOJA DE SIGNOS VITALES
    6. LAPIZ
    7. ESFEROS DE COLOR ROJO, AZUL, VERDE Y NEGRO
  FONENDOSCOPIO

  TENSIOMETRO

  TERMOMETROS

  .
TEMPERATURA
Grado de Calor o frio que tiene el cuerpo humano
Factores que influyen: actividad física, Dieta, Ejercicios, Patologías, clima.

  SITIOS INDICADOS PARA LA TOMA DE TEMPERATURA
BUCAL /36 G
AXILAR/36 G
RECTO /37 G 38 G
VAGINAL/37G38G
NASAL/37 G

  PULSO
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias.

  CONTROL DE PULSO
PROCEDIMIENTO POR EL CUAL SE CUENTAN LAS DILATACIONES DE LA ARTERIA AL PASO DE LA ONDA SANGUINEA POR MEDIO DE LA PALPACION

  SITIOS MAS FRECUENTES DE LOCALIZACIÓN DEL PULSO
En la sien (temporal)
En el cuello (carotideo)
Parte interna del brazo (humeral)
En la muñeca (radial)
Parte interna del pliegue del codo (cubital)
En la ingle (femoral)
En el dorso del pie (pedio)
En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
Los más comunes son el pulso radial y el carotideo.

  PRECAUCIONES

  1. PALPAR LA ARTERIA CON LOS DEDOS INDICE, MEDIO Y ANULAR
  2. EJERCER SUAVEMENTE PRESION SOBRE LA ARTERIA
  3. PROCURAR QUE EL PACIENTE ESTA EN REPOSO
  4. NO TOMARLO INMEDIATAMENTE DESPUES DE INGERIR ALIMENTOS, FUMAR, HACER EJERCICIO O EN SITUACIONES DE STRESS
  1.   UNA VAZ PALPADA LA ARTERIA NO CONTAR INMEDIATAMENTE
  2. PERCIBIR CUALQUIER ANOMALIA EN TENSION, FRECUENCIA REGULARIDAD Y RITMO
  3. NOTIFICAR INMEDIATAMENTE A LA PERSONA INDICADA SI SE ENCUENTRA ALGUNA ANOMALIA
  VALORES NORMALES
LA FRECUENCIA DEL PULSO VARIA SEGÚN LA EDAD, ACTIVIDA FISICA, SEXO Y ESTADOS PATOLOGICOS

  1. ADULTOS: 60 A 80 POR MINUTO
  2. NIÑOS: ES MAYOR LA FRECUENCIA, VARIA SEGÚN LA EDAD ASI:
  3. RECIEN NACIDO 120 A 140 POR MIN
  4. LACTANTE: 100 A 120 POR MIN
  5. PREESCOLAR: 80 A 100 POR MIN
  ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA CARDIACA

  1. TAQUICARDIA: ES CUANDO LA FRECUENCIA CARDIACA SUBE POR ENCIMA DE 100
  2. TAQUICARDIA SINUSAL: ES LA QUE NO PASA POR ENCIMA DE 160 POR MIN, SE OBSERVA EN LA FIEBRE, FALLA CARDIACA, EL SCHOCK Y COMO CONSECUENCIAS DE ESFUERZOS Y EMOCIONES
  BRADICARDIA
CUANDO LA FRECUENCIA ES MENOR DE 60 PULSACIONES POR MINUTO
BRADICARDIA SINUSAL: LAS PULSACIONES OSCILAN ENTRE 40 – 60 AL MINUTO Y SE ACELERAN POR EL EJERCICIO, SE VE EN CASOS DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA ES FRECUENTE EN LOS ATLETAS

  CARACTERISTICAS DEL PULSO
RITMO:
SE REFIERE A LA REGULARIDAD DE LOS LATIDOS. EN ESTADO DE SALUD, EL RITMO ES REGULAR.

  CARACTERISTICAS DEL PULSO
ES LA MAGNITUD O FUERZA DEL IMPULSO QUE PERCIBEN LOS DEDOS A CADA PULSACION.
EL PULSO PUEDE SER DEBIL SI LA AMPLITUD ESTA AUMENTADA.
EL PULSO DE PEQUEÑA AMPLITUD, PULSO DEBIL O PEQUEÑO SE ENCUENTRA EN TODOS LAS PATOLOGIAS QUE CURSAN CON HIPOTENSION ARTERIAL O FALLA CARDIACA.

  PROCEDIMIENTO:
haga descansar el brazo o región donde se va a tomar el pulso sobre un plano uniforme
coloque los tres dedos centrales de la mano: índice, medio y anular sobre la arteria elegida
empiece a contar la pulsación en un minuto
anótelo inmediatamente
registre el dato de la historia
anote las anomalías encontradas(taquicardia, bradicardia, arritmia o debilidad

  LA RESPIRACIÓN
La respiración es el intercambio gaseoso entre elorganismo y la atmósfera.

  La respiración consta de dos fases:
La inspiración y la espiración
Durante la inspiración se introduce el oxigeno a los pulmones proveniente de la atmósfera y en la espiración se elimina bióxido de carbono.
En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas.

  FACTORES QUE VARÍAN LA RESPIRACIÓN
Hay factores que hacen variar el número de respiraciones, entre ellas:
El ejercicio; la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuencia respiratoria.
El sexo; en la mujer la respiración tiende a ser más rápida que en el hombre
La hemorragia; aumenta la respiración
La edad; a medida que se desarrolla, la persona la frecuencia respiratoria tiende a disminuir.

  VALORES NORMALES DE LA RESPIRACIÓN
Niños de meses :30 a 40 respiraciones por minuto
Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones por minuto
Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto
Ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto

  ALTERACIONES DE LA RESPIRACIÓN

  1. Taquipnea
  2. Bradipnea
  3. Disnea
  4. Apnea
  PRESIÓN ARTERIAL
Es la presión que ejerce la sangre contra las paredes arteriales.

  PRESIÓN ARTERIAL
Al medir la presión de la sangre se registran dos cifras:
La cifra más alta, o presión sistólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo.
La cifra más baja, o presión diastólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de sangre

  VALORES NORMALES DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Ideal: 120/80 mmHg
Adulto: Sistólica 80 a 130 mm de Hg
Diastólica: 60 a 80 mm de Hg
Lactante: Sistólica: 50 a 80 mm de Hg
Diastólica: 40 a 60 mm de Hg 




PLANIFICACIÓN: ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES Y ELABORACIÓN DE OBJETIVOS





La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del paciente, identificadas en el diagnóstico de enfermería. Esta fase comienza después de la formulación del diagnóstico y concluye con la documentación real del plan de cuidados1  .
Durante la fase de planificación, se elaboran los objetivos y las intervenciones de enfermería. Los objetivos indican lo que será capaz de hacer la persona cuidada como objetivo de las acciones de enfermería. Las intervenciones de enfermería describen la forma en que el profesional puede ayudar al paciente a conseguir los objetivos o resultados esperados.
Objetivos del plan de cuidados

1. Promover la comunicación entre los cuidadores.
2. Dirigir los cuidados y la documentación.
3. Crear un registro que posteriormente pueda ser usado para la evaluación, investigación y propósitos legales.
4. Proporcionar documentación sobre las necesidades en cuidado de la salud para determinar su coste exacto.

Principales componentes del plan de cuidados
El componente de planificación del Proceso de Enfermería consta de cuatro etapas:
1. Establecimiento de prioridades.
2. Elaboración de objetivos.
3. Desarrollo de intervenciones de enfermería.
4. Asegurarse de que el plan está adecuadamente anotado (documentación del plan).2
Para cada uno de los pasos de la planeación usted debe responder las siguientes preguntas:

 1. Objetivos (resultados deseados): ¿qué resultados espera conseguir y cuándo espera lograrlos?

2. Problemas reales y potenciales: ¿cuáles son los diagnósticos y problemas reales y potenciales que deben abordarse para asegurar un plan de cuidados seguro y eficiente?

3. Intervenciones específicas: ¿qué va a hacer para prevenir o manejar los principales problemas y lograr los resultados deseados?

4. Documentación o registro: ¿dónde puede averiguar cómo está respondiendo la persona al plan de cuidados?

1. Establecimiento de prioridades
Determinar prioridades es una habilidad esencial del pensamiento crítico que requiere que sea capaz de decidir:
- Qué problemas necesitan atención inmediata y cuáles pueden esperar.
- Qué problemas son su responsabilidad y cuáles debe referir a otro profesional.
- Qué problemas tratará usando los planes estandarizados (por ejemplo, vías críticas, planes de cuidados estandarizados).
- Qué problemas no están cubiertos por los protocolos o planes estándar pero deben tratarse para asegurar una estancia hospitalaria segura y que el alta se produzca a su debido tiempo.
Para poder determinar las prioridades, necesita estar muy familiarizado con los principios fundamentales que se exponen a continuación.

1.1 Elija un método para fijar prioridades y utilícelo de manera sistemática. El modelo de Virginia Henderson no proporciona criterios específicos para la determinación de prioridades. Si bien las necesidades básicas están numeradas y algunas de ellas se clasifican de vitales, la propia autora al especificar que todas son igualmente esenciales para mantener la integralidad, descalifica cualquier intento de utilizarlas como sistema jerárquico. Pero se sugiere de igual forma seguir los siguientes criterios:3
- Problemas de colaboración o diagnósticos de enfermería que amenacen la vida de la persona.
- Problemas que para la persona/familia sean prioritarios ya que, en caso contrario, pueden impedir centrar la atención en problemas que, aunque sean más urgentes o importantes, no son percibidos como tales.
- Problemas que contribuyen o coadyuvan a la aparición o permanencia de otros problemas, dado que la resolución de aquellos eliminará o reducirá estos.
- Problemas que, por tener una misma causa, puedan abordarse conjuntamente, optimizando la utilización de los recursos y aumentando la eficiencia del trabajo enfermero.

- Problemas que tienen una solución sencilla puesto que su resolución sirve de acicate para abordar otros problemas más complejos o de más larga resolución.

1.2 Asigne una alta prioridad a los problemas que contribuyen a otros problemas. Por ejemplo, si una persona tiene dolor articular que le dificulta la movilidad, controlar ese dolor tiene una gran prioridad porque es probable que contribuya a mejorar el problema de la movilidad.

1.3 Su capacidad para determinar con éxito las prioridades está influida por su comprensión de:
 La percepción de las prioridades del paciente. Si éste no está de acuerdo con sus prioridades, es poco probable que el plan tenga éxito.
- La imagen general de los problemas con los que se enfrenta. Por ejemplo, si cuida a una persona que tiene problemas para respirar, normalmente corregirá este problema en primer lugar. Sin embargo, si al contemplar la imagen general se da cuenta de que la persona tiene problemas para respirar debido a un ataque de ansiedad, puede concluir que en este momento el problema más importante es resolver la ansiedad.
- El estado general de salud de la persona y los objetivos deseados para el alta. Como ya se ha dicho antes, la enseñanza puede ser una alta prioridad para alguien que se espera que sea dado de alta a su casa, pero puede ser menos prioritario para alguien que se espera que sea dado de alta a otro centro de cuidados.
- La duración esperada de la estancia. Céntrese en lo que debe hacerse más que en lo que le gustaría hacer, especialmente en las estancias cortas.
- Si hay planes de cuidado que sean aplicables. Por ejemplo, vías críticas, guías, protocolos, procedimientos o planes estandarizados que determinen prioridades diarias para la situación concreta del enfermo.
Pasos sugeridos para el establecimiento de prioridades
Paso 1. Pregunte: “¿Qué problemas necesitan atención inmediata y qué pasaría si esperara hasta más tarde para atenderlos?”. Emprenda inmediatamente las acciones apropiadas para iniciar el tratamiento según esté indicado (por ejemplo, notificarlo a la supervisora e iniciar las acciones para reducir el problema).
Paso 2. Identifique los problemas que tienen soluciones sencillas e inicie las acciones apropiadas para solucionarlos (por ejemplo, corregir la posición de una persona para ayudarle a mejorar la respiración).
Paso 3. Desarrolle una lista inicial de problemas, identificando problemas reales o potenciales y sus causas, si las conoce.
Paso 4. Estudie la lista de problemas y decida cuáles van a ser tratados principalmente por enfermeras, qué problemas son abordados por planes estándar y cuáles requieren una planificación multidisciplinar. Compruebe si dispone de órdenes médicas o guías de la institución para manejar los problemas médicos; si no es así, notifíqueselo al médico. Es su responsabilidad derivar a tiempo a otros profesionales aquellos problemas que no son de su competencia.
Paso 5. Decida qué problemas deben ser abordados en el plan de cuidados, es decir, aquellos problemas únicos del usuario que deben ser controlados o resueltos para progresar en el logro de los objetivos mayores de cuidado. Los registros deben transmitir la concienciación y responsabilización de las enfermeras de todas las prioridades de cuidado. Algunos problemas pueden no necesitar ser anotados en el plan de cuidados porque ya se tratan en otras partes de los registros (por ejemplo, un catéter Foley normalmente se trata en los manuales de política y procedimientos).
Paso 6. Determine cómo se manejará cada problema (por ejemplo, ¿Hay órdenes médicas? ¿Se seguirán los protocolos? ¿Desarrollará la enfermera un plan individualizado de cuidados?). Las políticas varían de un centro a otro; usted debe identificar dónde anotar un problema y cómo manejarlo de acuerdo con la política de cada centro en particular.
Aplicación de los estándares enfermeros
Hay guías y estándares enfermeros que debe aplicar para desarrollar el plan de cuidados. Estos estándares están determinados por lo siguiente:
- La legislación vigente. Las leyes estatales marcan el alcance de la práctica enfermera.
- La American Nurses Association (ANA) y la Canadian Nurses Association (CNA).
- Las organizaciones profesionales especializadas, como la Emergency Nurses Association o la Critical Care Nurses Association, que desarrollan estándares para la práctica especializada.
- La Joint Commission of Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO). Esta poderosa agencia ha desarrollado detallados estándares que deben seguirse para lograr la acreditación.
- La Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ). Esta organización desarrolla y actualiza las guías clínicas para ayudar a los proveedores de cuidados de la salud a prevenir, diagnosticar y tratar ciertas situaciones clínicas comunes.
- Su centro de trabajo. Normalmente cada centro desarrolla su propio conjunto de estándares (estándares de cuidados, guías, políticas, procedimientos, vías críticas, planes de cuidados estándar, etc.), que reflejan cómo deberían brindarse los cuidados enfermeros en una situación específica.
2. Elaboración de objetivos  o resultados esperados o metas con el cuidado
La provisión de cuidados enfermeros efectivos requiere que nos centremos en los resultados del paciente, que se formulan como objetivos centrados en la persona cuidada. Los objetivos sirven a tres propósitos principales:
1. Son la vara de medir del plan de cuidados: usted mide el éxito del plan de cuidados determinando si se han conseguido los resultados deseados.
2. Dirigen las intervenciones: usted necesita saber qué pretende conseguir antes de poder decidir cómo lograrlo.
3. Son factores de motivación: tener un marco temporal específico para hacer las cosas pone a todos en marcha.
También se pueden llamar a los objetivos metas u objetivos de la conducta. Independientemente de su denominación, su propósito es el mismo: definir la forma en que el profesional de enfermería y el paciente saben que la respuesta humana identificada en la exposición diagnóstica ha sido prevenida, modificada o corregida. Por tanto, los objetivos sirven también de anteproyecto para la evaluación del proceso, ya que objetivos adecuados hacen posible determinar la eficacia de las intervenciones de enfermería.2
Principios de los objetivos centrados en el cliente
Los objetivos centrados en el paciente se fijan en los resultados deseados del tratamiento y los beneficios que el paciente obtiene de los cuidados enfermeros.

1. Los objetivos identifican los beneficios que espera ver en el paciente después de brindar los cuidados enfermeros.
- Los objetivos a corto plazo describen los beneficios tempranos que se esperan de las intervenciones enfermeras (por ejemplo, mañana será capaz de andar hasta el baño sin ayuda).
- Los objetivos a largo plazo describen los beneficios que se espera ver en cierto momento después de haber puesto en marcha el plan (10 días después de la cirugía, será capaz de andar independientemente hasta el final del pasillo tres veces al día).
2. El sujeto del objetivo debería ser el paciente o una parte del mismo.
3. Normalmente se desarrollan objetivos para los problemas. Aunque habitualmente no marca objetivos para las intervenciones, debería ser capaz de explicar el beneficio que espera ver en el paciente después de realizar una intervención. Por ejemplo, después de aspirar un tubo de traqueotomía, los ruidos pulmonares deberían ser más limpios.
4. Determinar los objetivos requiere que, sencillamente, invierta el problema. Por ejemplo, si la persona tiene tal problema, el resultado deseado es que la persona no tenga ese problema (o por lo menos que se reduzca). Los objetivos describen cómo serán las cosas cuando el problema esté corregido o controlado.
5. Para desarrollar un objetivo muy específico, formule un objetivo más amplio y luego añada los datos (indicadores) que demostrarán que el objetivo se ha logrado. Esto ayuda a controlar los progresos del paciente.
6. A veces los indicadores de los problemas del paciente ya han sido desarrollados en los planes de cuidados estándar. Determine cuidadosamente si tales indicadores son apropiados para el caso específico de su paciente. Los planes de cuidados estándar son guías que generalmente, pero no siempre, se aplican a la situación individual del usuario.
7. Cerciórese de que los objetivos y los indicadores son medibles. Considere los siguientes cinco componentes para formular objetivos muy específicos que puedan usarse para identificar las intervenciones y controlar los progresos.
- Sujeto: ¿quién se espera que alcance el resultado (por ejemplo, el paciente o uno de sus progenitores)?
- Verbo: ¿qué acción debe hacer la persona para demostrar el logro del objetivo?
- Condición: ¿en qué circunstancias tiene la persona que llevar a cabo la acción?
- Criterios de ejecución: ¿en qué grado va a realizar la acción?
- Momento para lograrlo: ¿cuándo se espera que esa persona sea capaz de hacerlo?
8. Use verbos mensurables: verbos que describan exactamente lo que usted espera ver u oír cuando se haya alcanzado el objetivo.
9. Considere los resultados cognitivos, psicomotores y afectivos, tal como se describen en la siguiente lista:
- Dominio afectivo: objetivos asociados con el cambio de actitudes, sentimientos o valores (por ejemplo, decidir que es necesario cambiar los hábitos alimentarios).
- Dominio cognitivo: objetivos relacionados con la adquisición de conocimientos o habilidades intelectuales (por ejemplo, aprender los signos y síntomas de shock diabético).
- Dominio psicomotor: objetivos que tratan de habilidades psicomotoras (por ejemplo, dominar la deambulación con muletas).
3. Intervenciones enfermeras
Las intervenciones enfermeras son acciones llevadas a cabo por las enfermeras para:
1. Controlar el estado de salud.
2. Reducir los riesgos.
3. Resolver, prevenir o manejar un problema.
4. Facilitar la independencia o ayudar con las actividades de la vida diaria.
5. Promover una sensación óptima de bienestar físico, psicológico y espiritual.
Las categorías enfermeras pueden clasificarse en dos categorías (McCloskey & Bulechek, 2000; ANA, 1995):
- Intervenciones de cuidados directos. Acciones realizadas mediante interacción directa con los pacientes. Los ejemplos incluyen ayudar a la persona a levantarse de la cama o hacer educación diabetológica.
- Intervenciones de cuidados indirectos. Acciones realizadas lejos del cliente, pero en beneficio de éste o de un grupo de pacientes. Estas acciones se dirigen al manejo del entorno de cuidados de la salud y la promoción de la colaboración multidisciplinar. Los ejemplos incluyen trasladar y controlar los resultados de los estudios de laboratorio, trasladar el enfermo de una habitación a otra, y contactar con la trabajadora social.
Considerar tanto las intervenciones directas como las indirectas ayuda a justificar el tiempo de las enfermeras. Si se fija únicamente en lo que la enfermera hace al paciente, pasa por alto una gran cantidad de tiempo que se dedica a otras actividades enfermeras cruciales.
La determinación de intervenciones específicas requiere de responder a cuatro preguntas claves:
1. ¿Qué puede hacerse para prevenir o minimizar el riesgo o las causas de este problema?
2. ¿Qué puede hacerse para minimizar el problema?
3. ¿Cómo puedo adaptar las intervenciones para lograr los objetivos esperados en esta persona en concreto?
4. ¿Qué probabilidades hay de que aparezcan respuestas adversas a las intervenciones y qué podemos hacer para reducir el riesgo y aumentar la probabilidad de respuestas beneficiosas?
4. Asegurarse de que el plan se registra correctamente
Las formas y métodos para registrar el plan de cuidados debería hacerse para responder a las necesidades de las enfermeras y de los pacientes de cada institución. Cuando cambie de centro de trabajo, familiarícese con las políticas y estándares de cada institución para registrar el plan de cuidados: usted es responsable de que el plan de cumple los estándares específicos de cada centro.
Responsabilidades en los planes de cuidados computarizados y estándar
Los planes de cuidado computarizado y estándar dan información abreviada, asumiendo que usted tiene los conocimientos para “rellenar las lagunas” y aplicar la información a la situación concreta de cada paciente. Por ejemplo, en la vía crítica puede poner “levantarse de la cama dos veces al día”. Si la persona a la que cuida requiere un caminador para poder hacerlo, y ésta es una característica de su situación individual, usted es responsable de anotarlo en el lugar adecuado de los registros. Las políticas sobre dónde anotarlo pueden variar, pero lo importante es que se escriba en un lugar donde es probable que las enfermeras busquen las órdenes sobre la deambulación del usuario.
Recuerde que no se trata de que los planes de cuidado piensen por usted. Lo que se pretende es que se usen como guías para los cuidados. Como enfermera usted es responsable de:
- Detectar cambios en el estado de salud del paciente que puedan contraindicar seguir con el plan.
- Use su buen juicio para determinar qué partes del plan son aplicables y cuáles no.
- Reconocer qué problemas no están cubiertos por el plan y buscar otras vías para abordarlos.
- Añada los requerimientos específicos de ese paciente (por ejemplo, el caminador) en el lugar apropiado.
Los planes computarizados y estándar pueden basarse en diagnósticos médicos o en diagnósticos enfermeros. Si la persona tiene más de un problema importante, usted puede decidir usar más de un plan aplicable, o seleccionar el plan más relevante y modificarlo. Lo importante es recordar que este tipo de planes están desarrollados para problemas específicos, no para las personas, y usted debe asegurarse de que adapta cualquier plan estándar a la situación específica de la persona. Si no está segura de si deberían registrarse ciertas necesidades específicas del paciente, consulte con una enfermera más preparada.
Recuerde que es responsabilidad suya asegurarse de que cualquier problema, diagnóstico o factores de riesgo que es probable que impidan el progreso para el logro de los objetivos, se reflejen en algún sitio del plan de cuidados. Esto puede requerir adaptar un plan estándar, añadir un plan estándar al registro o desarrollar un plan de cuidados individualizado.
Planes multidisciplinares
Los planes multidisciplinares, en los que todas las disciplinas (medicina, dietética, etc.) trabajan con el mismo plan, son habituales hoy día. Los enfoques multidisciplinares reúnen “lo mejor de cada mundo”. Sin embargo, recuerde, que como enfermera, usted es la única que está con el enfermo 24 horas al día. Usted está en la mejor posición para ser realista sobre cómo funcionará el plan en su conjunto, día a día y hora a hora. Su trabajo es centrarse en las respuestas humanas, en cómo es probable que la persona responda como un todo al plan de cuidados, y actuar como abogada del enfermo.



  1. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

  1. DEFINICIÓN
  2. DIAGNOSTICO Etimológicamente proviene del griego que tiene dos raíces, "dia-" que es: "a través de, por", Y "gignoskein" que es: "conocer, distinguir“.
    Diagnóstico es la emisión de un juicio sintético que explica el estado de una situación.

  3. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA
  4. Es un juicio clínico acerca de la respuesta de una persona familia o comunidad a los problemas o procesos de vida actual o alto riesgo. NANDA
  5. BENEFICIOS
    Permite establecer un método de comunicación común en la profesión.
    Permite desarrollar estándares y guías de cuidado.
    Fortalece la base científica de la profesión.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  6. DESARROLLO HISTORICO
    1953 VERA FRY Primera en sugerir la posibilidad de formular un Dx de enfermería.
    1955 LESNICK Y ANDERSON, Enfermería responsable de elaborar dx. enfermero.
    1973. BABBIE Y LAVIN; SE ESTABLECE EL Grupo para la clasificación de Dx. enfermeros. 1raConferencia nacional sobre la clasificación de los diagnosticos de Enfermería. Elaborandose una lista provisional y la ANA aprueba y legitima el uso del término Diagnóstico de Enfermería
    1975; 2o. Conferencia de clasificación de Dx. se ordenan alfabéticamente y son agregados 37 y 19 sugeridos, se establcen los dx. según PATRONES FUNCIONALEAS DE SALUD DE GORDON.
    1978 3o. Conferencia; participan 14 teóricas de Enf. Y desarrollan una estructura taxonómica de unsistema de clasificación de los Dx., útil y manejable.
    1980, la NANDA aprueba el método para la organización de los diagnósticos. TAXONOMIA DIAGNOSTICA
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  7. TAXONOMIA
    SISTEMA DE CLASIFICACION ESTANDARIZADO
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  8. ELEMENTOS
    CATEGORIA DIAGNOSTICA. Enunciado que describe el problema o necesidad de acuerdo a la taxonomia existente de la NANDA.
    Ejm. Intolerancia a la Actividad.
    ETIOLOGIA. Causa del problema.
    Ejm. Vida sedentaria.
    Debilidad generalizada
    Desbalance entre el aporte y demanda de O2
    MANIFESTACIONES CLINICAS. Datos subjetivos u objetivos que le indican a Ud que el problema o necesidad esta presente.
    Ejm.disnea/………,taquicardia/……….
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  9. ENUNCIADO ( La NANDA recomienda formato PES elaborado por Gordon)
    CATEGORIA DIAGNOSTICA: NANDA
    ETIOLOGIA : Ejm. Relacionado con
    MANIFESTACIONES CLINICAS: manifestado por
    evidenciado por
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  10. EJEMPLO
    Alteración de la integridad de la piel r/c reposo prolongado
    Categoría diagnóstica etiologia
    m/p herida crónica en región sacra de aproximadamente 2x2 pulgadas
    manifestaciones clínicas
    s/a

  11. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
    ACTUAL
    COLABORATIVO
    RIESGO
    DIAGNOSTICO
    DE
    ENFERMERIA
    POSIBLE
    BIENESTAR
    SINDROME
  12. Describe el problema o necesidad que esta presente en el momento.
    La redacción incluye (PES):

    - Categoria Diagnostica
    - Etilogia
    - Manifestaciones clinicas
    Ejm.Dolor agudo r/a trauma en región lumbar m/por verbalización del paciente y fascies de dolor
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
    ACTUAL
  13. Describe un problema o necesidad que al momento no esta presente pero para el que el paciente posee factores de riesgo necesarios para que se desarrolle.
    La redacción incluye: Categoría Diagnóstica
    Etiología
    Ejm: Riesgo a daño r/con niveles de conciencia alterado
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
    RIESGO
  14. Describe el problema o necesidad que se sospecha podría estar presente o desarrollándose pero para el cual se requiere mayor información de manera que se confirme su existencia o nó.
    Redacción Incluye: Posible
    Categoría Dx
    etiología
    Ejm: Posible disturbio del autoconcepto r/a pérdida reciente de su rol funcional( s/a amputación de pierna derecha).
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
    POSIBLE
  15. Describe un grupo de problemas o necesidades que están presentes o podrían desarrollarse como consecuencia de cierto evento o situación en la que se encuentre el paciente.
    Redacción incluye: Categoría diagnóstica.
    Ejm : Síndrome de Trauma Post Violación
    - Ansiedad
    - Insomnio
    - Miedo
    - Dolor
    Alto riesgo a patrones sexuales inefectivos
    - pena o tristeza.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
    SINDROME
  16. Describe una respuesta de transición de un nivel de bienestar a otro superior (Dx de conductas primitivas).
    Redacción incluye: Categoría diagnostica
    Ejm:
    Disposición para incrementar su fortaleza espiritual.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
    BIENESTAR 
  17. Describe problema o necesidad que requiere la intervención dinámica y colaborativa de diversos profesionales de la salud, y para el cual el foco de la intervención de enfermería será el prevenir su desarrollo o vigilar por cambios.
    Su redaccion incluye: Problema Colaborativo
    Categoría diagnostica
    Etiología
    Ejm: Falla renal
    Hiperglicemiarc ingesta prolongada de corticosteroides
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
    Colaborativo 
  18. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
    Describe la respuesta de una persona a una enfermedad, problema, necesidad de salud física, psicológica, espiritual y social.
    Basados en signos y síntomas.
    Provee para llevar a cabo acciones que refuercen las fortalezas del cliente promoviendo su bienestar.
    Cambian frecuentemente.
    Inefectividad en la ejecución de su rol rc amputación de pierna derecha manifestado por llanto continuo y aislamiento social.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  19. DIAGNOSTICO MEDICO
    Describe una enfermedad física o mental.
    Basados en signos y síntomas.
    Provee para un tratamiento dirigido a corregir o conseguir o eliminar la fisiología, anatomía o proceso mental alterado.
    Se mantienen constantes.
    Amputación.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  20. ETAPAS DEL PROCESO DIAGNOSTICO.
    1. PROCESAMIENTO DE DATOS:
    . Clasificación
    . Interpretación
    . Validación

    1. 2. FORMULACION DEL DIAGNOSTICO.
    2. 3. VALIDACION.
    3. 4. DOCUMENTACION
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  1. FUENTES PRINCIPALES DE ERROR
    Recogida incorrecta o incompleta de datos.
    . Problemas de comunicación.
    Interpretación incorrecta de datos.
    . Juicio incorrecto.
    . Prejuicios personales.
    Falta de conocimientos clínicos.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  2. DIRECTRICES PARA LA REDACCION DE UN DIAGNOSTICO.
    Escribirlo en términos de la respuesta del paciente, en lugar de las necesidades de enfermería.:
    Necesita aspiración porque tiene muchas secreciones/Alto riesgo de aspiración r/c secreciones orales en exceso.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 
  3. Usar “debido a “ o “causado por” en lugar de “relacionado con”, para conectar los dos enunciados del diagnóstico. :
    Alto riesgo de lesión causado por alteraciones del estado mental/ Alto riesgo de lesión relacionado con alteraciones del estado mental.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  4. Redactar el diagnostico en términos legalmente aconsejables.
    Limpieza ineficaz de las vias aéreas relacionada con una sedación excesiva/ Limpieza ineficaz de las vias aéreas relacionada con los efectos de la sedación
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  5. Redactarlos sin juicio de valor.
    Aislamiento social relacionado con conductas repugnantes y detestables / Aislamiento social relacionado con temor al rechazo.

    1. Evitar la inversión de los enunciados del diagnostico.
Sobrecarga sensorial relacionado con alteración del patrón del sueno/Alteración del patrón del sueno relacionado con sobrecarga sensorial
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

  1. Los dos enunciados del problema no deben significar lo mismo.
    Respuesta ventilatoria disfuncional al destete relacionado con incapacidad para ajustarse a niveles más bajos de ventilacion mecánica/ Respuesta ventilatoria disfuncional al destete relacionado con dolor no controlado
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  2. Expresar el factor en términos que se puedan modificar.
    Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionada con enfermedad pulmonar crónica/ Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionada con secreciones abundantes, densas y pegajosas.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  3. No incluir diagnósticos médicos en el diagnóstico de enfermería.
    Patrón respiratorio ineficaz relacionado con enfisema / Patrón respiratorio ineficaz relacionado con la retención de secreciones.
    SIDA / Alteración de la protección relacionada con los efectos del sistema inmunitario deficiente
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  4. Referencias Bibliograficas
    Berman A, Snyder, S., Kozier,B )2008) Fundamentals of Nursing: Concepts,process, and practice)8thed)NJ: Prentice Hall.
    CarpenitoMayer,L.J,)2008) NursingDiagnosis:Aplicationtoclinicalpractice)12thed)Philadelphia:Lippincottwill¿Wilkins.
    Fernández, Carmen. Enfermería Fundamental.1999.
    Masson.
    Iver,P.Taptich,Bárbara. Proceso y Diagnóstico de Enfermería.2007.3ra edición McGraw Hill.
    NANDA, Nursing Diagnosis: definition and classification 2008’2009.
    DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA